Cómo detectar y clasificar las grietas en los pavimentos asfálticos
Los pavimentos asfálticos son aquellos que están construidos con una mezcla de asfalto y agregados pétreos, que al compactarse forma un material flexible y adaptable.
Los pavimentos asfálticos se utilizan en carreteras, autopistas, puentes, aeropuertos, etc., por sus ventajas como:
- Alta capacidad de deformación y recuperación, lo que les permite adaptarse a los movimientos del terreno y a las cargas de tráfico.
- Alta resistencia a la abrasión y al desgaste, lo que les permite soportar altas cargas de tráfico y el paso del tiempo.
- Bajo costo de construcción y mantenimiento, ya que requieren menos materiales y equipos que otros tipos de pavimentos.
- Alta impermeabilidad, lo que les permite evitar la entrada de agua u otros agentes que puedan dañar la estructura.
Sin embargo, los pavimentos asfálticos no están exentos de sufrir deterioros, como las grietas, que son fisuras o separaciones que se forman en la superficie o en el interior del pavimento. Las grietas pueden afectar la funcionalidad, la seguridad y la estética del pavimento, así como facilitar la entrada de agua u otros agentes que puedan dañar la estructura.
Las grietas en los pavimentos asfálticos pueden tener diferentes causas, como:
- El envejecimiento y la oxidación del asfalto por la acción del sol, el aire y el agua.
- La contracción y la dilatación del pavimento por los cambios térmicos.
- La fatiga o el agotamiento del pavimento por la acción repetida de las cargas de tráfico.
- La reflexión de las grietas de un pavimento existente cuando se coloca una nueva capa asfáltica sobre él.
- La mala ejecución o diseño del pavimento, como una deficiente dosificación, compactación o curado de la mezcla asfáltica, o una inadecuada colocación o dimensionamiento de las juntas.
Para detectar y clasificar las grietas en los pavimentos asfálticos se recomienda seguir las siguientes medidas:
Realizar una inspección visual del pavimento, mediante la observación directa o el uso de equipos como cámaras o drones. Se debe registrar la ubicación, el tipo, la longitud, el ancho y la profundidad de las grietas que se presenten.
Clasificar las grietas según su forma, su orientación y su distribución. Existen diferentes tipos de grietas, como:
- Grietas longitudinales: son aquellas que se forman paralelas al eje del pavimento. Pueden deberse a una contracción o dilatación del pavimento, a una reflexión de las grietas de un pavimento existente o a una falta de adherencia entre capas.
- Grietas transversales: son aquellas que se forman perpendiculares al eje del pavimento. Pueden deberse a una contracción o dilatación del pavimento, a una fatiga del mismo o a una reflexión de las juntas de un pavimento existente.
- Grietas diagonales: son aquellas que se forman en ángulo respecto al eje del pavimento. Pueden deberse a una fatiga del pavimento o a una reflexión de las grietas de un pavimento existente.
- Grietas erráticas: son aquellas que se forman sin un patrón definido. Pueden deberse a una mala ejecución o diseño del pavimento, a una falta de homogeneidad de la mezcla asfáltica o a una sobrecarga del tráfico.
- Grietas en bloque: son aquellas que se forman en forma de rectángulos o polígonos. Pueden deberse a una contracción o dilatación del pavimento, a una fatiga del mismo o a una reflexión de las juntas o grietas de un pavimento existente.
- Grietas en piel de cocodrilo: son aquellas que se forman en forma de escamas o hexágonos. Pueden deberse a una fatiga del pavimento por la acción repetida de las cargas de tráfico.
Compártenos en Redes Sociales